
Os mencionaba ayer la ambientación de las salas y el realismo que eso le daba al conjunto. Pues aquí tenéis un par de ejemplos más. La versión en metal y tuercas del coche que adornaba buena parte de los originales colgados en las paredes de esta zona del recorrido

Hasta las paredes están pintadas a juego con los objetos.

Una pequeña curiosidad. Seguro que la mayoría conocéis al Franquin más caricaturesco. He aquí un ejemplo de lo que podía hacer el autor belga cuando se ponía en plan más realista

Y otra pequeña curiosidad: en casi todos los dibujos a lápiz de Franquin se me una 'subestructura' de círculos, óvalos y demás elementos geométricos, herencia quizás de su aprendizaje en estudios de animación y responsable, desde luego, de buena parte de los rasgos característicos del estilo del autor...

2 comentarios:
Si que dio de sí la expo :P
Jorge
Je, y lo que te quedaba por ver todavía...
Publicar un comentario